Dolor crónico

Home / Tratamientos / Dolor crónico

Dolor crónico

 

El paciente con dolor crónico

Cuando una persona se queja de dolor, sus familiares y amigos se esfuerzan por atenderle lo mejor posible: escuchan, aconsejan, ayudan a buscar soluciones… Pero a veces el tiempo pasa y el dolor aprieta cada vez más, y las soluciones que antes aliviaban el sufrimiento dejan de hacerlo. Los analgésicos ya no funcionan y la persona ha probado todas las terapias alternativas y convencionales que existen en el mercado.

Las pruebas médicas siguen siendo normales y llega un momento en que la ausencia de diagnóstico es una tortura. Los profesionales sanitarios comienzan a derivar al paciente al psicólogo o al psiquiatra, lo que frecuentemente conlleva una desconfianza de los seres cercanos sobre la realidad del dolor, o hace que lo achaquen a un proceso depresivo.

Y la realidad es que cuando el dolor no tiene una causa orgánica, puede ser mucho más intenso que el dolor asociado a una lesión concreta. Nadie puede imaginarse un dolor. El dolor se percibe o no se percibe, independientemente de su origen. Si una persona dice que le duele es porque le duele, aunque lleve quejándose 20 años de ello y el médico diga que está más sano que una manzana.

El conocimiento sobre la biología del dolor ha experimentado grandes avances en las últimas décadas. La medicina actual (incluida la fisioterapia) aún no ha incorporado este conocimiento, a pesar de basarse en conceptos científicos bien arraigados. Por ello es necesario un cambio de paradigma.

Según Lorimer Moseley, investigador de reconocido prestigio sobre la percepción del dolor, éste se define como “una experiencia desagradable consciente que emerge del cerebro cuando la suma de toda la información disponible sugiere que necesitas proteger una zona particular de tu cuerpo”.

El hecho de que el cerebro emplee “toda la información disponible” implica que no utiliza únicamente la información que le llega de los tejidos periféricos (músculos, articulaciones, tendones…) si no que incluye, entre otras, información procedente de la memoria, la cognición o las emociones.

Si una persona dice que le duele es porque le duele, aunque lleve quejándose 20 años de ello y el médico diga que está más sano que una manzana

Podríamos distinguir dos tipos de dolor:

  • Dolor asociado a daño: Existe una lesión aguda (fractura, esguince, infección, rotura muscular…) que justifica plenamente la activación del dolor para proteger la zona lesionada y permitir su curación.
  • Dolor no asociado a daño: No hay lesión en los tejidos que justifique el encendido del dolor. Basta una evaluación de peligro por parte del cerebro para encender el “programa dolor” allá donde éste considere necesario. El dolor no asociado a daño tiende a cronificarse y puede ser más intenso e invalidante que el dolor asociado a daño.

El dolor es un recurso biológico, necesario para la supervivencia, que alerta al individuo sobre la presencia o la amenaza inminente de un daño estructural. Una vez reparada la lesión (esguinces, fracturas, quemaduras…) el dolor debe desaparecer.

El órgano encargado de gestionar la función del dolor es el cerebro. Cuando el cerebro realiza una evaluación de amenaza en una zona determinada, proyecta dolor en esa zona para alertarnos de que algo está sucediendo y que tomemos medidas al respecto.

Ahora bien, no hay un centro del dolor ni nervios por los que circula el dolor. El dolor se proyecta en la consciencia sobre una zona de nuestro cuerpo gracias al funcionamiento integrado de numerosas estructuras neurales. El cerebro trabaja con gran cantidad de información para tomar decisiones sobre dolor, amenazas de daño, peligros…, en definitiva, es el encargado de seguridad de nuestro organismo junto con el sistema inmune.

¿Por qué se cronifica el dolor?

En el caso del dolor crónico, éste no se atribuye a la descarga de estímulos nociceptivos desde un tejido periférico lesionado en proceso de cicatrización y remodelación, sino que más bien obedece a un proceso de sensibilización central (una sensibilización desde el sistema nervioso central). No hay ninguna evidencia de daño, todas las pruebas médicas son normales, pero el dolor atosiga con intensidad y regularidad al paciente, es decir, hay dolor sin daño.

Una persona puede tener un cáncer y encontrarse perfectamente, o sufrir dolores intensos sin que haya ninguna evidencia de lesión en el organismo

Digamos que el sistema nervioso, en vez de funcionar en un estado de control normal del peligro, funciona en un estado de sensibilización, y responde con un dolor superior a lo normal a los estímulos que le llegan, los cuales además se encuentran amplificados.

Esta situación se repite en numerosas patologías que cursan con dolor crónico, como síndromes miofasciales, fibromialgia, jaquecas, problemas musculares, cervicalgias, lumbalgias, ciáticas, hernias discales, dolor postraumático, y un largo etc. El Sistema Nervioso amplifica las señales que le llegan y las interpreta reactivando los procesos memorizados de dolor.

En estos casos, el fisioterapeuta formado en neurobiología del dolor puede ayudarle a recuperar una función normal de protección por parte del sistema nervioso. Es decir, se puede reeducar al cerebro para devolver al individuo una percepción normalizada del dolor. Este trabajo consiste en:

  • Instrucción al paciente sobre la neurobiología del dolor y anatomía del aparato locomotor.
  • Recuperación del movimiento y la postura naturales de cada individuo. El dolor hace que nos movamos de manera distinta y adoptemos posturas antiálgicas que a largo plazo pueden ser parte importante del problema.
  • Reeducación para reinserción a las actividades sociolaborales.
  • Revisión estructural: mediante la terapia manual se puede mejorar la biomecánica y el funcionamiento del aparato locomotor.

Gracias a una extensa formación en neurobiología del dolor y una amplia experiencia profesional, nuestros fisioterapeutas pueden guiarle para afrontar su situación de dolor crónico. Así, las personas que padecen este problema reciben un tratamiento integrado, abordando todos los factores causantes de su dolencia: estructurales, funcionales y centrales.

Para ampliar información sobre dolor crónico, te recomendamos una serire de lecturas y enlaces imprescindibles:

  • www.goigroup.org,  donde puedes encontrar formación online para trabajar el dolor crónico, mareos, vértigos, y otros síntomas de los denominados "sin explicación médica"
  • Migraña, una pesadilla cerebral (ed. Desclée De Brouwer). Escrito por el Neurólogo Arturo Goicoechea, constituye un aprendizaje indispensable para aquellas personas que sufren migrañas o dolor crónico en general.
  • www.arturogoicoechea.com Blog divulgativo creado por el Neurólogo Arturo Goicoechea, del hospital Santiago de Vitoria, ofrece información sobre dolor y cerebro. Presentada de forma amena y comprensible para el lector, esta información destaca por su absoluto rigor científico.
  • Explicando el dolor (ed. Noigroup). Escrito por Lorimer Moseley y David Butler, este libro cargado de pedagogía pretende explicar la biología del dolor a pacientes que sufren dolor crónico.
  • www.greglehman.ca donde te puedes descargar el libro "Recovery Strategies, Pain Guidebook", que pretende ser una guía de afrontamiento para pacientes con dolor crónico.
  • www.bettermovement.org Ciencia práctica sobre movimiento y dolor.
  • www.retrainpain.org En esta página puedes aprender ciencia para afrontar el dolor (disponible en castellano).
  • www.noigroup.com Página web creado por el Neuro Ortopaedic Institute, centro de investigación y divulgación del conocimiento sobre dolor y cerebro.
  • www.sefid.es Web de la Asociación española de Fisioterapia y dolor, creada por un grupo de profesionales sanitarios con los que compartimos inquietudes, cuyo objetivo es impulsar el cambio urgente que necesita la fisioterapia.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando consideramos que aceptas estas cookies + info > x